Tema del día "Sin cura"

Post: Enseñanza del día, música, off, películas, libros.
Hoy se puede decir que el capítulo ha planteado tres temas principales:
*cuando alguien está mal es cuando más nos necesita
*la tolerancia ante quienes opinan diferente
*la necesidad de mantener muros para dividir personas.
Dejamos un mero análisis como invitación para que te sumes a dejar tu percepción de las enseñanzas de este episodio.
Película o libro tenes alguna sugerencia?
Música: la versión femenina de “A decir que si”, Imagine de John Lennon y Vocalise de Sumi Jo.
Participa, dejando tu aporte en los comentarios.
Rogamos hablar solo lo que compete con la nota. Gracias!
Hoy se puede decir que el capítulo ha planteado tres temas principales:
*cuando alguien está mal es cuando más nos necesita
*la tolerancia ante quienes opinan diferente
*la necesidad de mantener muros para dividir personas.
Dejamos un mero análisis como invitación para que te sumes a dejar tu percepción de las enseñanzas de este episodio.
Película o libro tenes alguna sugerencia?
Música: la versión femenina de “A decir que si”, Imagine de John Lennon y Vocalise de Sumi Jo.
Participa, dejando tu aporte en los comentarios.
Rogamos hablar solo lo que compete con la nota. Gracias!
*Hoy nos muestra como una persona que está perdida y que se puede convertir en tu peor enemigo es cuando más te necesita, cuando el no soltarle la mano y brindes tu apoyo, lo puede salvar de la oscuridad del resentimiento. “un amor dócil puede dar paz y luz a un alma atormentada”
*La gente cada vez se escucha menos, se gritan y se provocan pero no se escuchan!
Algunos en el peor de los casos recurren a la violencia, pero sepan que insultar o gritar es tan violento como un golpe de puño.
Están aquellos que no entienden lo que se les dice y automáticamente salta de defenderse como si alguien los atacara, después están aquellos que con el solo hecho que alguien opine diferente es suficiente razón para tratarlo como enemigo…
¿Qué nos está pasando? El humano con el tiempo no evoluciona en su comunicación básica y primaria, solo logra hacerlo con la tecnología pero no avanza como persona?
Otros creen que la libertad de expresión es suficiente atributo para no respetar al momento de decir algo, ¿cuesta tanto tratar bien a los demás?
La historia nos ha mostrado lo que en nombre de la libertad, los derechos y una vida mejor crean guerras… las cuales arrojaron destrucción de ambientes naturales, familias desmembradas, dinero mal gastado en armamento cuando millones de niños sufren hambre, enfermedades y miserias, etc etc.
Tantas cosas se podrían evitar con solo reflexionar y escuchar al otro, tenga razón o no se merece el respeto de ser escuchado, así como vos también comunicar tu mensaje y esto no debería generar conflicto alguno.
Quiero pensar que el ser humano “si tiene cura” y que de su pasado o de sus malos actos aprende.
*Muros:
Históricamente conocemos “el muro de Berlín”En 1945, al término de la segunda Guerra Mundial, los vencedores de Alemania (Estados Unidos, la entonces Unión Soviética, Inglaterra) ocuparon y dividieron, para su control, el territorio alemán. Esta división fue una consecuencia directa del conflicto armado entre los poderosos del mundo: ninguno de los vencedores quería que el antiguo régimen fascista volviera a adquirir poder. Los Estados Unidos y la Unión Soviética (ahora Rusia) acordaron ocupar el país para después hallar un régimen pacífico y de libertad para los alemanes. Muy pronto se vio claro que las potencias vencedoras no podían ponerse de acuerdo sobre una política de ocupación común. En definitiva, detrás de todo este proceso estaba la rivalidad ideológica de dos sistemas sociales opuestos y la política expansionista del gobierno soviético de entonces.
Lo difícil de esta creación de fronteras en un mismo país fue que mucha gente, en un corto periodo, tuvo que separarse de sus familias (que podían vivir simplemente en el otro lado de la ciudad); muchos trabajadores se quedaron sin empleo por la construcción del muro, y sobre todo fueron instaurados sistemas sociales que separaron no sólo a los ciudadanos alemanes en su territorio, sino también en creencias, en afectos y en formas de vida; todo esto sin consultarlo previamente. Las resoluciones para Alemania se tomaron en el seno del conflicto entre las potencias más fuertes, Estados Unidos y la Unión Soviética, que se disputaban el poder del mundo a través de una carrera armamentista que preocupaba por la constante amenaza de una guerra nuclear… el tema da para más pero hasta acá llegaremos nosotros.
0 comentarios:
Publicar un comentario